Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Legislatura / Mayo 08, 2024

Reconocen diputados de morena visita de Claudia Sheinbaum al Edomex

• Coinciden diputados de morena, Israel Espíndola y Samuel Hernández, que el Plan Integral para el oriente del Estado de México ‘Amor con amor se paga’, es histórico.

• Señalan que su visita da cumplimiento a los compromisos en materia de salud, educación, seguridad, transporte público, mejoramiento urbano y agua.

En el Congreso mexiquense, los diputados Israel Espíndola López y Samuel Hernández Cruz, ambos de morena, coincidieron en que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para poner en marcha el Plan Integral para el oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, se trató de un momento histórico para cumplir los compromisos en materia de salud, educación, seguridad, transporte público, mejoramiento urbano y agua.

Durante sesión deliberante, el legislador Israel Espíndola destacó que el programa federal, realizado con el respaldo de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y los municipios mexiquenses de la zona oriente, conlleva la inversión de 48 mil millones de pesos para un proyecto que impulsará la justicia social y una reivindicación histórica.

Mientras que el parlamentario Samuel Hernández resaltó que no todos los días se entregan obras como el Hospital General “Francisco Altamirano Núñez”, con una inversión de más de mil 100 millones de pesos y 60 camas en beneficio de los habitantes de Atenco, con la optimización de los servicios médicos y la ampliación de la cobertura para personas derechohabientes del seguro social.

Respaldan en Congreso el fortalecimiento del deporte en Tlalnepantla

● Resaltan congresistas beneficios de la iniciativa para crear el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla, como un organismo descentralizado.

● Coincidieron en que, pese a que ya existe el instituto, su descentralización (con recursos propios) ayudará a impulsar políticas públicas eficaces, incluyentes y sostenibles.

En el análisis de la iniciativa de la diputada Graciela Argueta Bello (morena) para la creación del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla, las legisladoras Alejandra Figueroa Adame (PVEM) y Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y el parlamentario Israel Espíndola López (morena) concordaron en que ayudará a hacer realidad el derecho humano al deporte mediante políticas públicas eficaces, incluyentes y sostenibles.

Al presidir la reunión de la Comisión de la Juventud y el Deporte de la LXII Legislatura mexiquense, la diputada Alejandra Figueroa se extrañó que, dado su población, importancia, urbanización e infraestructura, Tlalnepantla sí cuente con un Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, pero que no esté descentralizado, pues representa una desventaja institucional frente a otros municipios vecinos que sí tienen esta herramienta jurídica y operativa, lo cual es necesario para avanzar hacia sociedades más sanas y de mayores oportunidades.

Reconoció que el municipio cuente con 80 instalaciones deportivas, canchas, estadios, albercas, gimnasios y centros recreativos, pero enfatizó que le falta una entidad rectora para aprovechar estratégicamente sus posibilidades.

En este sentido, refirió que 117 municipios cumplen con el marco jurídico federal y estatal que establece su responsabilidad de contar con un organismo descentralizado que garantice el derecho a la población del acceso al deporte.

La iniciativa, resaltó la diputada, permitirá que el deporte sea una verdadera política social y no un privilegio con acciones improvisadas. Planteó que la propuesta incluya la idoneidad del perfil de la persona titular de la dirección general del instituto; que se considere a personas deportistas y a una persona tesorera en el consejo directivo del organismo; y que se incluya la perspectiva de género, transparencia y rendición de cuentas.

Durante la reunión, la parlamentaria Graciela Argueta afirmó que la descentralización del instituto acercará el deporte a la población y fomentará la formación de talentos deportivos. La diputada Rocío Alexia Dávila celebró el compromiso para impulsar el deporte, y que se considere el tema presupuestal para hacerlo una realidad. El legislador Israel Espíndola aseguró que la creación de este instituto dará un nuevo impulso a la forma de vivir y sentir el deporte.

En representación del municipio, Jezabel Delgado Flores y José Luis Sierra Torres, directora de Bienestar y titular del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla, respectivamente, agradecieron a la diputada Graciela Argueta por llevar al Pleno legislativo la solicitud (aprobada por el Cabildo el 8 de enero) para descentralizar este instituto y poner a la vanguardia a la localidad.

Cabe señalar que la iniciativa busca expedir la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla de Baz, el cual tendrá autonomía y contará con la participación ciudadana para atender las necesidades sociales deportivas.

Analizan reclasificar el estupro y aumentar penas por violencia sexual

● Diputadas y diputados de morena, PVEM y PT se pronunciaron a favor de la iniciativa del legislador Carlos Martínez para eliminar el ‘estupro’ y reclasificarlo como violación equiparada con sanciones de hasta 30 años de prisión.

● La bancada del PAN señaló que eliminar la figura de ‘estupro’ (abuso sexual que comete una persona adulta en contra de una menor de edad), sin un remplazo efectivo, equivale a dejar un vacío de protección.

● A propuesta de la bancada de MC, se invitará a representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial para enriquecer la propuesta.

Congresistas de morena, PVEM y PT de la LXII Legislatura mexiquense se pronunciaron por la eliminación de la figura de ‘estupro’ del marco normativo (abuso sexual que comete una persona adulta en contra de una menor de edad) y su reclasificación como violencia equiparada, para incrementar sanciones y establecer hasta 30 años de prisión y una multa de hasta 282 mil 850 pesos a quienes ejerzan violencia sexual contra menores, conforme a la iniciativa del legislador Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena).

Lo anterior permitirá el fortalecimiento de la protección de la infancia frente a delitos sexuales, mediante el endurecimiento de penas y la eliminación de vacíos legales que han permitido que personas agresoras encuentren escapatorias; además de generar condiciones como una atención inmediata y sin revictimización de las niñas, niños y adolescentes afectados por estas conductas.

En este sentido, diputadas y diputadas integrantes de las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia acordaron invitar a personas servidoras públicas de los poderes Ejecutivo y Judicial, así como de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, para enriquecer el análisis de la iniciativa.

El diputado Carlos Martínez indicó que, además de otorgarle un papel protagónico a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal, el objetivo de su propuesta es “cerrar las puertas a la impunidad y abrir paso a la justicia”.

También de morena, la legisladora María del Carmen de la Rosa Mendoza resaltó que se trata de un proyecto transversal, al tiempo que pidió escuchar la opinión de la procuraduría y favorecer la coordinación entre autoridades.

El parlamentario Octavio Martínez Vargas señaló un déficit de personal médico legista en los ministerios públicos, por lo que propuso una reforma complementaria para resolver esta situación, planteamiento que secundó el legislador Héctor Karim Carvallo Delfín, quien señaló que a veces se maltrata a las víctimas por la carga de trabajo o por premura. Sugirió un foro sobre delitos en contra de las infancias, para alcanzar un mayor análisis de la legislación penal, a efecto de combatir eficazmente este problema.

De la bancada del PVEM, la diputada Alejandra Figueroa Adame alertó que en la entidad se registran casi dos denuncias diarias por violencia sexual en contra de menores, por lo cual reconoció el enfoque integral de la iniciativa para atender esta problemática. En tanto, la legisladora Miriam Silva Mata afirmó que la niñez tiene derecho a un entorno seguro, libre de violencia, sin discriminación, sin ninguna forma de abuso y negligencia. Además, solicitó revisar el tema presupuestal.

Tras reconocer la iniciativa, la parlamentaria Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) sugirió evitar la ambigüedad en la redacción relacionada con la coacción, intimidación, hostigamiento, exigencia o engaño para la elaboración o remisión de imágenes o grabaciones de voz o contenidos audiovisuales de naturaleza erótica, sexual o pornográfica, para especificar que sea mediante "medios escritos, electrónicos o de mensajería” y no sólo como “cualquier otro medio”.

Por el PAN, la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio refirió que la intención de la figura del ‘estupro’ es proteger a menores de personas adultas que se aprovechan para conseguir consentimiento viciado para tener relaciones sexuales, por lo que eliminarla, sin un remplazo efectivo, equivale a dejar un vacío de protección para cientos de casos que no encajan en los criterios de violación, pero que sí constituyen violencia sexual y abuso de poder.

Finalmente, la congresista Ruth Salinas Reyes (MC) planteó la presencia de personas servidoras públicas en una próxima reunión para conocer los vacíos legislativos y poder prevenir, atender y erradicar estas conductas.

Además del Código Penal, la iniciativa incluye reformas a la Ley de Víctimas, al Código Administrativo y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del Estado de México

Avanza reforma para certificar mandos de seguridad pública municipal

● La iniciativa aprobada en comisiones del Congreso local establece que corresponderá a la Universidad Mexiquense de Seguridad esta certificación.

● La propuesta de los diputados Mariano Camacho y Elías Rescala puntualiza que mandos policiacos deberán someterse a evaluaciones de certificación y control de confianza, diseñadas y aplicadas por el Centro de Control de Confianza estatal.

La Comisión de Seguridad Pública y Tránsito de la LXII Legislatura mexiquense aprobó que las personas titulares de las direcciones de seguridad pública municipal, o quienes realicen esta función, cuenten con un título de licenciatura y con una certificación como mando en seguridad pública, expedida por la Universidad Mexiquense de Seguridad, de acuerdo con la iniciativa de los diputados Mariano Camacho San Martín y Elías Rescala Jiménez (integrante y coordinador del grupo parlamentario del PRI, respectivamente).

Con la reforma a la Ley de Seguridad estatal, también se establece que, para el ingreso y permanencia en estos cargos, las personas titulares de las dependencias deberán someterse y aprobar evaluaciones de certificación y control de confianza diseñadas y aplicadas por el Centro de Control de Confianza del Estado de México.

De acuerdo con el dictamen de la iniciativa, la Universidad Mexiquense de Seguridad deberá establecer los planes y programas educativos correspondientes para dicha certificación, en un periodo no mayor a 90 días naturales posteriores a la entrada en vigencia del respectivo decreto.

Al presidir la reunión, el parlamentario Mariano Camacho agradeció la participación de las y los diputados, pues reconoció que, en la pluralidad y la diversidad de las ideas, se puede encontrar un común denominador: la paz y la seguridad de los mexiquenses, lo cual calificó como lo más importante.

Los legisladores Octavio Martínez Vargas y Vladimir Hernández Villegas, ambos de morena, abogaron por una mayor coordinación entre las corporaciones policiacas, así como por la certificación de mandos en todos los niveles. Además, destacaron que la reforma conlleve el requisito del título de licenciatura. Villegas Hernández lamentó el feminicidio ocurrido en Chimalhuacán este fin de semana, presuntamente a manos de un policía municipal, lo que, aseguró, obliga a una reestructuración de estas corporaciones.

La congresista Sandra Patricia Santos Rodríguez (morena) destacó que, durante el análisis de la iniciativa, quedó clara la debilidad estructural de la conducción de las policías locales.

Por MC, la legisladora Ruth Salinas Reyes resaltó que han sido detenidos mandos policiacos y que, en campañas electorales, el crimen organizado aporta recursos para después nombrar a titulares de direcciones de seguridad.

La reforma conlleva que la o el alcalde propondrá al ayuntamiento una terna para nombrar a la persona titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, previa opinión, no vinculante, de la Secretaría de Seguridad.

Para ocupar el cargo de mandos medios, de jerarquía inmediata inferior a la persona titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal o equivalente, se solicitará (previo al nombramiento) la opinión, no vinculante, de la Secretaría referida, y se deberá cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

Finalmente, para el mejor desempeño de sus responsabilidades, las personas directoras de seguridad pública municipal o sus equivalentes, que actualmente se encuentren en funciones, designadas conforme al procedimiento anterior a la entrada en vigor del decreto por la reforma, deberán certificarse como mandos en seguridad pública, de acuerdo con los planes y programas educativos que establezca la Universidad Mexiquense de Seguridad.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Nacional / 2024

Hora actual en
Toluca, México

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18