Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Salud / Octubre 15, 2025

Promueve IMSS Estado de México Oriente cuidado de la salud bucodental

• Exhorta especialista del Seguro Social a cuidar la salud bucodental como parte de la prevención; atención temprana evita infecciones y pérdida de piezas dentales.

El coordinador de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, doctor Jorge Villicaña Ceja, exhortó a la población a cuidar su salud bucodental mediante hábitos preventivos y revisiones periódicas, con el propósito de mantener una boca sana y una sonrisa saludable.

El especialista subrayó que la higiene bucal y una dieta adecuada son fundamentales para preservar dientes y encías, tanto en personas adultas como en niñas, niños y adolescentes. “No debemos olvidar que los chequeos no sólo son importantes en la vida adulta; en la infancia y juventud resultan esenciales para favorecer el desarrollo social y fortalecer la autoestima”, puntualizó.

El IMSS cuenta con cobertura de servicios de Estomatología en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la región nororiente mexiquense, donde estomatólogos capacitados y comprometidos brindan atención preventiva y diagnósticos oportunos. Estas acciones permiten evitar complicaciones como caries avanzadas o la pérdida de piezas dentales.

Villicaña Ceja recordó que el cepillado debe realizarse al menos tres veces al día y complementarse con auxiliares como enjuague bucal e hilo dental. Además, insistió en la importancia de la visita regular al consultorio de Estomatología para recibir un seguimiento integral.

“El diagnóstico temprano contribuye a conservar por más tiempo la dentadura completa y a mejorar la calidad de vida. En caso de detectar problemas que requieran atención especializada, los estomatólogos están preparados para referir oportunamente a cada paciente”, indicó.

Con estas acciones, el IMSS Estado de México Oriente refrenda su compromiso con la prevención y el cuidado integral de la salud bucodental de la derechohabiencia.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / 2025

Hora actual en
Toluca, México

/>

Arranca Gobierno de Delfina Gómez jornada estatal para proteger a mujeres mexiquenses contra el cáncer de mama

• Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.

SAN ANTONIO LA ISLA, Estado de México.– Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y promover el autocuidado entre las mujeres mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha la Primera Jornada Preventiva del Cáncer de Mama “Ámate, tócate y cuídate”, de manera simultánea en 19 puntos de la entidad.

Al dar el arranque a esta actividad, que se llevará a cabo todos los lunes en diversos puntos del estado, Macarena Montoya Olvera, titular de la Secretaría de Salud, sostuvo que con estas iniciativas se acercan servicios de salud a todo el territorio, como lo ha indicado la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Agregó que Octubre Rosa es un mes que debe motivar a la sensibilización.

Las jornadas se llevan a cabo de 9:00 a 14:00 horas y ofrecen servicios gratuitos como toma de signos vitales, vacunación, asesoría médica, orientación nutricional, citología cervical y exploración clínica de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.

Participan equipos de médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos, con una cobertura promedio de 200 mujeres por jornada, lo que garantiza el acompañamiento y seguimiento puntual a cada una de ellas.

Estas jornadas se realizarán en las 19 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad para acercar estos beneficios a comunidades rurales y urbanas, además de brindar orientación personalizada acerca de los factores de riesgo, diagnóstico oportuno y tratamiento temprano.

“Es importante que acudan porque tenemos el espacio y el tiempo para brindarles una asesoría directa, objetiva y puntual a cada una de ellas o a quien lo solicite”, subrayó José Guerrero Urrutia, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Ixtlahuaca.

El Gobierno del Estado de México invita a la población a sumarse a esta tarea fundamental, destacando la importancia del autocuidado como una herramienta esencial para preservar la vida y fortalecer la salud comunitaria.

Gobiernos de EdoMéx y Oaxaca transforman donaciones en tratamientos que salvan vidas

Firman convenio de colaboración en el marco del Programa Código Tejiendo Vidas del GEM.

Ofrecerá el Gobierno de Delfina Gómez tejidos para quemaduras, membranas de colágeno, astillas de hueso y tendones.

OAXACA, Oaxaca.– Para garantizar el aprovechamiento de los tejidos humanos y beneficiario a pacientes que lo requieren, el Gobierno del Estado de México suscribió un convenio con el estado de Oaxaca, para coordinar acciones de procuración, procesamiento, almacenamiento y suministro de piel, tejidos, músculo esquelético y amniótico con finos terapéuticos.

El acuerdo, firmado por Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, y Emmanuel Jarquín González, Secretario de Salud de Oaxaca, forma parte del Programa Código Tejiendo Vidas, que permite brindar atención de alta especialidad médica y promover la transformación del sistema de salud bajo una visión que ponga los recursos públicos y los tratamientos de alta especialidad médica.

La titular de salud estatal refirió que en el Banco de Tejidos mexiquense se procesarán las donaciones que provienen de Oaxaca, como tejidos, membranas de colágeno, chips de hueso y tendones, a fin de que estén disponibles de manera gratuita para quienes lo necesiten.

Además, el Estado de México brindará la capacitación y los conocimientos al personal de salud de la entidad oaxaqueña, como muestra del compromiso y coordinación mutua entre ambos estados.

Esta colaboración se suma a las que se han firmado con Guerrero, Jalisco, Michoacán, Campeche, Zacatecas, Chihuahua, Durango y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Puebla.

De cada 10 municipios mexiquenses, en 6 ya llegó el DIFEM con apoyos y servicios para las familias

Más de 1,600 personas del municipio de Texcoco han recibido atención médica, legal y educativa, además de apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y lentes.

TEXCOCO, Estado de México.– Con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, las Jornadas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) han recorrido 75 de los 125 municipios de la entidad, tan solo en Texcoco se beneficiaron más de mil 600 personas con servicios integrales para el bienestar familiar.

Al inaugurar la Jornada en dicho municipio, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, destacó la importancia de brindar una atención inmediata y cercana a la población más vulnerable acercando servicios legales, educativos, médicos, odontológicos y nutricionales, además de la entrega de ayudas técnicas como sillas de ruedas, bastones, andaderas, carriolas y lentes.

Estas acciones se desarrollan en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, con el objetivo de llegar a cada rincón de la entidad y cumplir con la encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de trabajar más en territorio y menos en escritorio.

Acompañada por el Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, y la Presidenta del DIF Municipal, Yesenia Armas Tobón, la titular del DIFEM celebró la unión de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, fomentando la inclusión, la empatía y el respeto, pilares fundamentales para transformar vidas y crear historias de éxito.

Invitó a niñas, niños y adolescentes a conocer y promover sus Derechos de la Infancia, y a acercarse a la Procuraduría de Protección Estatal para recibir orientación. A las personas con discapacidad las instó a tramitar su credencial, así como acudir a los Centros y Unidades de Rehabilitación; recordó que también se ofrecen los servicios de laboratorio y detección oportuna de colesterol, triglicéridos y glucosa.

La Maestra Karina Labastida Sotelo agradeció la participación de la Secretaría de Salud del Estado de México, encabezada por la Doctora Macarena Montoya Olvera, que se sumó a esta jornada con servicios médicos y vacunación, fortaleciendo así la atención integral a las familias mexiquenses.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18