Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Nacional / Octubre 15, 2025

Se destina toda la fuerza del estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias: presidenta Claudia Sheinbaum

En el primer día del Censo de Bienestar se realizaron 4 mil 178 registros en 30 municipios: Bienestar

La CFE ha restablecido el 91% del suministro eléctrico en las cinco entidades afectadas y la SICT atendió, en la Red Estatal de carreteras, 99 interrupciones y 144 están en proceso de las 358 registradas

En atención a la emergencia se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación, 242 Brigadas Médicas; y Brigadas de Vectores: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se destina toda la fuerza del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población afectada por las lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, por lo que reiteró, que no se va a dejar a nadie en el desamparo.

“Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano —digámoslo así— para poder garantizar el apoyo a la población. En algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza. Obviamente, quisiéramos que todo esto fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar.

“Y hay protocolos para atención de emergencia; y después, la reconstrucción; y después, evidentemente, toda la revisión de los protocolos de actuación: qué funcionó, qué es lo que necesitamos mejorar; y también, la comunicación con la comunidad científica para poder saber si hay mejores mecanismos todavía de alertamiento”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que entre las acciones de emergencia que se realizan se prioriza la apertura de caminos, particularmente de las comunidades que continúan aisladas, se garantizan puentes aéreos para la entrega de despensas y de agua, la realización del Censo del Bienestar para conocer en qué situación está cada persona, así como la limpieza y la sanitización para evitar el incremento de enfermedades como el dengue.

“Es mucho el trabajo que estamos haciendo, desde el primer momento. Quiero agradecer, además, a la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, por supuesto Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a todo el equipo de Salud. Y he nombrado, además, representantes del gobierno en cada una de las áreas, incluso en Veracruz, representantes por cada ciudad en donde hubo mayor afectación, para que estén en coordinación con los cinco gobernadores de los estados. Y vamos a seguir informando todos los días de la atención que se está dando y de los avances”, agregó.

Informó que en Veracruz, el director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), Efraín Morales López supervisa los trabajos en el municipio de Poza Rica; la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González en Álamo; el equipo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en El Higo, mientras que, la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, se encuentra en Puebla y el equipo de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo.

Además, señaló que todos los días, hasta que pase la emergencia, continuará reuniéndose, a las 19:00 horas con el Comité Nacional de Emergencias junto a los gobernadores Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que se han censado 4 mil 178 viviendas en 30 comunidades de los cinco estados afectados. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), se abrieron 5 mil espacios para que se incorporen a las tareas de limpieza beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que por las lluvias extraordinarias se presentaron 132 incidencias, de las que ya se atendieron 130 y se trabaja en dos. En cuanto a la Red Estatal, reportó 358 interrupciones, de las que se han atendido 99 y 144 están en proceso de atención. Además, se registran 39 puentes afectados. Expuso que se tienen 137 frentes simultáneos con 616 trabajadores de la SICT y 4 mil 125 de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, quienes son apoyados con 667 máquinas: 344 de la SICT y 323 de la Defensa y Marina.

A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, destacó que, al corte de las 6:00 horas del martes 14 de octubre, se tiene 91 por ciento de avance en el restablecimiento del suministro eléctrico en los cinco estados afectados. Agregó, que en las últimas 24 horas se han restablecido el servicio eléctrico a 18 mil 28 usuarios, además de que se apoya en la liberación de caminos obstruidos, se ha reanudado el suministro en 25 hospitales, mientras que en Hidalgo y Veracruz se ha trabajado 24 horas ininterrumpidas.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, se han desplegado 471 Brigadas de Vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, de Brigadas de Vectores para el combate al dengue: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz. Asimismo, 242 Brigadas médicas, conformadas por un médico, una enfermera y un promotor de la salud, atienden a quienes no pueden llegar a las clínicas u hospitales. Agregó que se han brindado 6 mil 252 consultas a través del IMSS Bienestar, mil 384 del IMSS y 142 de Pemex y se han hospitalizado a 90 personas.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, detalló que se fortalece la atención en 25 hospitales: 6 en Puebla, 8 en Veracruz, 7 en Hidalgo, 2 en San Luis Potosí, uno en Ciudad Madero, Tamaulipas por su cercanía con el norte de Veracruz y uno más en Tlaxcala por la colindancia con Puebla. Así como en 72 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y 676 Unidades Médicas Rurales. En tanto que, 530 profesionales de la salud atienden en 25 Unidades Médicas Móviles y adicionalmente, a partir de hoy se movilizarán 748 personas más en 34 Unidades Médicas Móviles.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que han sido desplegadas 27 brigadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo y en coordinación con la Secretaría de Salud se implementarán 200 brigadas de cuatro personas para tareas de vacunación contra el tétanos, hepatitis B, y para la atención de medicamentos como antibióticos y analgésicos.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en los próximos días serán aperturadas todas las unidades médicas que fueron cerradas temporalmente. Además de que se han movilizado 19 Unidades Médicas Móviles, 47 brigadas y se entregaron 14 millones de medicamentos para el primer y segundo nivel a través de Rutas de la Salud, llegando en Hidalgo a 18 centros de salud, en Puebla a 55, en San Luis Potosí a 16 y en Veracruz a 58. Y adicional a ello se instalarán 151 carpas de atención médica: 56 en Hidalgo, 41 en Puebla y 54 en Veracruz y se reforzarán 37 Unidades Médicas Móviles: 16 en Veracruz, 10 en Puebla y 11 en Hidalgo, aunado a que serán movilizadas 347 brigadas médicas y más 6 equipos quirúrgicos de respuesta rápida.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / , 2025

Hora actual en
Toluca, México

/>

Presenta Clara Brugada Iniciativas de Ley sobre el Sistema Público de Cuidados, Seguridad y Procuración de Justicia

La propuesta sobre el Sistema Público de Cuidados prioriza la atención a las primeras infancias, las personas adultas mayores, con discapacidad y en situación de calle; la meta es alcanzar cobertura universal en 2050

En materia de seguridad, las iniciativas de reforma tienen como objetivo sancionar las amenazas y las lesiones en razón de género

Sobre la iniciativa de ley contra el delito de despojo, la finalidad es ampliar las sanciones y garantizar la protección a propietarios y a víctimas

En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se refirió a las cinco iniciativas que envió al Congreso de la Ciudad de México para reducir la incidencia delictiva, avanzar en la procuración de justicia, homologar leyes locales con las federales y garantizar el Sistema Público de Cuidados en la capital.

“El objetivo de estas iniciativas es construir una Ciudad de México más segura, más justa y más igualitaria; tienen que ver con cerrar vacíos legales, proteger a las víctimas, homologar con leyes federales y también con una nueva ley que sirva para cuidar en la Ciudad de México”, explicó Brugada Molina.

Respecto la Ley del Sistema Público de Cuidados, la mandataria capitalina señaló que busca hacer justicia a las mujeres y consolidar a la capital como la primera entidad del país en contar con una legislación integral en la materia, en cumplimiento del artículo 9 de la Constitución Política de la Ciudad de México y en concordancia con la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.

Precisó que la iniciativa mandata a las autoridades a crear un sistema con servicios universales, accesibles y de calidad, además de promover la redistribución equitativa de las tareas de cuidado entre géneros, instituciones y sectores sociales. Asimismo, anunció una reforma para sancionar las lesiones por razones de género, con el fin de prevenir y castigar la violencia antes de que escale a feminicidios.

“No vamos a esperar al feminicidio para actuar; hay distintos tipos de violencia de género que deben clasificarse y sancionarse”, subrayó la titular del Ejecutivo local.

Añadió que también se presentaron reformas para fortalecer la protección de las víctimas del delito de despojo, agravar las sanciones en materia de amenazas y homologar artículos del Código Penal local con la legislación federal, con el propósito de mejorar la coordinación institucional frente a estructuras delictivas.

La secretaria de Bienestar, Araceli Damián González, destacó que la Ley del Sistema Público de Cuidados representa un paso fundamental en la consolidación de una política social moderna que coloca el cuidado como un derecho humano y una responsabilidad compartida entre Estado y sociedad.

Explicó que la iniciativa contempla la creación de una Junta de Gobierno encabezada por la Jefa de Gobierno e integrada por las dependencias del Ejecutivo capitalino y organismos descentralizados como el DIF; su misión será delinear y aplicar un plan sexenal de acción del sistema de cuidados.

Damián González añadió que la ley prioriza la atención a las primeras infancias menores de tres años, las personas adultas mayores, con discapacidad, en situación de calle y a sectores históricamente relegados. Subrayó que la propuesta establece un presupuesto al Sistema Público de Cuidados, el cual no podrá ser menor al del año previo y cuya meta es alcanzar la cobertura universal de atención en 2050.

Por su parte, la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, explicó que el paquete de reformas al Código Penal busca fortalecer la protección a las víctimas y sancionar con mayor severidad delitos como la suplantación de identidad y el despojo, especialmente cuando las víctimas sean adultos mayores, mujeres solteras, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas.

Cruzvillegas Fuentes agregó que también se plantean modificaciones al Código Civil, la Ley Registral y la Ley de Notarías para sancionar la simulación de actos de buena fe y el uso irregular de registros y documentos notariales.

En su intervención, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que se propone armonizar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana local con las recientes reformas federales a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la finalidad de fortalecer la coordinación institucional, la profesionalización policial y el régimen disciplinario.

Señaló que la propuesta da validez jurídica al Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz define criterios en las evaluaciones de control de confianza y responsabilidades del personal, y homologa el delito de asociación delictuosa con su equivalente federal.

Finalmente, la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, precisó que en las enmiendas propuestas se plantea incrementar las penas por lesiones cometidas por razones de género o prejuicio hacia la orientación sexual o identidad de género, para visibilizar y castigar con mayor severidad este tipo de violencia.

Entre los supuestos se consideran casos con relación afectiva previa, antecedentes de acoso o violencia, expresiones de odio o desprecio, agresiones frente a hijas e hijos menores o en contextos laborales y de trabajo sexual.

Añadió que también se propone reformar el artículo relativo al delito de amenazas, a fin de diferenciar las comunes de aquellas que representan un riesgo real, con agravantes cuando se utilicen armas, existan vínculos con la delincuencia organizada, se trate de amenazas de muerte o sean dirigidas contra testigos.

Se han censado 4 mil 178 viviendas en localidades afectadas por las lluvias en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro

● “Estamos dando prioridad a la comunidad donde hubo mayor afectación y ya podemos pasar. El día de ayer atendimos 30 municipios”: Ariadna Montiel Reyes

● 5 mil Jóvenes Construyendo el Futuro se incorporarán para labores de limpieza y se realizará el Censo en centros educativos para identificar las afectaciones

● Pensión Mujeres Bienestar: se han entregado 350 mil 625 tarjetas a nuevas derechohabientes

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 13 de octubre, se tiene un avance 4 mil 178 viviendas censadas de 30 municipios como parte del Censo de Bienestar que se realiza casa por casa en los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro.

Detalló que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), se llegará hasta el último rincón donde se requiera.

“Estamos dando prioridad a la comunidad donde hubo mayor afectación y ya podemos pasar. El día de ayer atendimos 30 municipios, no los hemos concluido y especialmente hemos puesto atención en Poza Rica, vamos a tener 800 compañeros que ya están ahí y de hecho le informé ayer a la Presidenta en la noche que decidimos reforzar el número de compañeros para avanzar rápidamente con el censo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, expuso que se incorporarán en las labores de limpieza 5 mil beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Además de que ya se está aplicando un censo de escuelas y conocer el estado que guardan los centros escolares de dichas regiones.

“Los caminos son complicados, pero vamos a llegar al último rincón donde necesitemos aplicar el censo, así lo hemos hecho siempre, nuestras compañeras y compañeros servidores de la nación están acostumbrados a caminar, hoy lo están haciendo en estas condiciones, pero estamos avanzando”, agregó.

La titular de Bienestar pidió a las familias que resultaron afectadas tomar una fotografía de los daños registrados en sus viviendas para mostrarle a los servidores de la nación, y proceder a la limpieza del lugar.

“La instrucción de nuestra Presidenta es que no hagamos trámites burocráticos, que no nos enredemos en eso, solo que nos ayuden con una fotografía para que le muestren a nuestro compañero o compañera. Lo importante es que se limpien las viviendas quien ya lo pueda hacer, y que va a haber confianza en el pueblo de que nos va a decir el grado de afectaciones”, añadió.

Pensión Mujeres Bienestar: se han entregado 350 mil 625 tarjetas a derechohabientes de 60 a 64 años

La secretaria Ariadna Montiel informó que, del 10 de octubre al 10 de noviembre, continúa la entrega de Tarjetas Bienestar a las mexicanas que se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, para lo cual les llegará un mensaje SMS al celular que dejaron al momento del registro con el día, hora y lugar de la entrega de la tarjeta o se puede consultar con la CURP en la página oficial de la Secretaría de Bienestar www.gob.mx/bienestar

Para recibir la Tarjeta de Bienestar, es importante:

● Asistir en la fecha, hora y lugar indicado

● Llevar identificación oficial (original y copia)

● Entregar el talón morado del registro de solicitud

● Tomarán una fotografía

● Te entregarán el sobre de la tarjeta, cerrado

La secretaria Ariadna Montiel señaló que, a la fecha, 350 mil 625 mexicanas han recibido su Tarjeta Bienestar a través de la cual recibirán de manera directa y sin intermediarios el pago de su pensión.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18