Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Nacional / Abril 16, 2025

GOBIERNO DE MÉXICO PONE EN MARCHA PROGRAMA SALUD CASA POR CASA PARA ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico.

A la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad

Se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales

Ciudad de México. - El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

"Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinan, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponde del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.

“Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud” , aseguró.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Los médicos, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría.

También harán una evaluación nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.

Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.

Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.

Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa.

Mientras que, en zonas rurales se envía una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; Estarán conformados por conformados por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.

Correo

latribuna99@gmail.com

Tendencias

Municipios / , 2025

Hora actual en
Toluca, México

EL PAN MANTIENE SU EXIGENCIA: ROSARIO PIEDRA NO DEBE SEGUIR AL FRENTE DE LA CNDH

Rosario Piedra debe renunciar por su omisión frente a la crisis de desapariciones en México, exige el dirigente nacional del PAN.

“Nuestro país no puede seguir siendo un cementerio sin nombre; las familias merecen respuestas y las víctimas, justicia”.

En el PAN no solo señalamos, presentamos un plan de propuestas que ayudarán a las familias mexicanas ante esta lamentable circunstancia.

A tres días de la protesta realizada frente a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, reiteró su exigencia de que Rosario Piedra Ibarra renuncie al cargo que ostenta por su indiferencia ante la crisis humanitaria más grave que ha vivido México: más de 100 mil personas desaparecidas y un Estado que no ha dado la cara.

“La CNDH está secuestrada por la negligencia y la subordinación al poder. Su presidenta ha sido omisa e indiferente con las víctimas. Por eso sostenemos, con total claridad, que debe renunciar. México necesita una defensora del pueblo, no una cómplice del gobierno”, afirmó Romero Herrera.

El dirigente panista destacó que en el acto del pasado jueves participaron alrededor de cinco mil personas, entre ellas cientos de jóvenes y familias afectadas directamente por la violencia. En el evento, se colocó una ofrenda floral en memoria de las víctimas de desaparición y se guardó un minuto de silencio en honor a las decenas de miles de familias que buscan a sus seres queridos.

“Marchamos con respeto, pero con firmeza. No se puede guardar silencio mientras hay madres que escarban la tierra con sus propias manos buscando a sus hijas e hijos. No se puede fingir que no pasa nada cuando miles de jóvenes desaparecen y lo único que reciben sus familias es indiferencia institucional”, declaró.

Romero Herrera subrayó que Acción Nacional no solo está denunciando la omisión del gobierno, sino proponiendo soluciones: “Frente al abandono, estamos exigiendo verdad, justicia y paz. Por eso, proponemos un plan integral con diversas acciones urgentes”, detalló:

La creación de un Fondo y un Programa de apoyo a madres buscadoras, otorgando, entre otras cosas, herramientas de búsqueda.

La posibilidad de acceder a carpetas de investigación.

Dar mayor enfoque a la prevención de las desapariciones.

Parlamento Abierto para escuchar a las víctimas y a sus familias.

La creación de una Comisión Internacional de Expertos que orienten sobre lo que sucede en nuestro país.

Este último ya lo hicimos hace más de 10 años ante lo sucedido en Ayotzinapa y no entendemos por qué hoy el gobierno se opone.

“En el PAN no venimos a sacar ventaja electoral ni a señalar colores, esto aplica para todos los gobiernos. Venimos a decir lo que exigimos y que no quieren escuchar desde el poder: que ni un joven más sea desaparecido, que ni una madre más tenga que buscar sola, y que el Estado cumpla con su deber más básico: proteger la vida”, afirmó.

Finalmente, Jorge Romero reiteró su disposición y la de los grupos parlamentarios de Acción Nacional en ambas cámaras del Congreso de la Unión a trabajar para aprobar cualquier legislación que abone a resolver esta crisis, sin importar su origen partidista: “Estamos listos para acompañar las reformas que se necesiten, pero también para levantar la voz cada vez que el gobierno falle, México no puede esperar más”.

“Las víctimas merecen justicia, las familias merecen respuestas. ¡Ni un joven más!”

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18