+ La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA), anuncian la construcción de 18 proyectos en la entidad mexiquense.
+ Serán beneficiados municipios con vocación industrial y comercial de los corredores Hub Logístico, AIFA y Centro.
TOLUCA, Estado de México. – Como parte de la estrategia para fortalecer la economía del Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció una inversión de 5 mil 630 millones de dólares por parte de la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA), así como la generación de más de 45 mil empleos, que se sumarán a los más de 100 mil puestos de trabajo con los que cuenta actualmente esta Asociación en la entidad mexiquense.
La Mandataria estatal aseguró que la captación de inversiones en el estado, son resultado de la confianza mutua entre el Gobierno y la iniciativa privada, de trabajar con honestidad, transparencia y de cercanía con la gente, haciendo del Estado de México un lugar digno para vivir e invertir.
Acompañada por Laura González Hernández, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y Salvador Daniel Kabbaz, Presidente de AMEFIBRA, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que esta inversión contempla la construcción de 18 desarrollos, el 90 por ciento corresponden al sector industrial, el resto a comercio, oficinas y almacenamiento.
De estos nuevos proyectos, el Valle de México concentrará el 30 por ciento en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán; la Región AIFA el 59 por ciento en Tultepec y Nextlalpan; y el Valle de Toluca el 11 por ciento en Toluca, Lerma y Xonacatlán.
En su momento Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico destacó que este tipo de inversiones son muestra de la confianza en la entidad y una señal clara de su competitividad, arropando a los capitales como fuentes de empleo para las y los mexiquenses.
Por su parte, Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por el apoyo y verlos como aliados, haciendo posible este vínculo que ayuda a impulsar la economía del Estado de México, a través de una mejor infraestructura industrial y asegurando que los empleos generados sean para las y los mexiquenses.
AMEFIBRA es una asociación que opera en territorio mexiquense desde hace nueve años, representa a 14 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs), dedicadas a distintos sectores, entre ellos, el comercial, industrial, hotelero y de oficinas, todos de capital nacional.
A este anuncio asistieron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas; Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua; y Jesús George Zamora, Consejero Jurídico; así como, directivos e integrantes de AMEFIBRA y líderes de Cámaras y Asociaciones Empresariales.
* La mandataria, al recibir los Pliegos Petitorios 2025, abrió el diálogo institucional en el que se discutirán apoyos, prestaciones e incentivos en beneficio de los docentes del subsistema educativo estatal.
* La confirmación del pago oportuno de la Gratificación por el Día del Maestro representa un paso significativo en la toma de acuerdos, asegura Jenaro Martínez.
Con la instalación de las mesas de diálogo entre el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) y autoridades estatales, comienzan las negociaciones de los Pliegos Petitorios de Asuntos Médico Asistenciales, Económicos y Profesionales, documentos que contienen las demandas más sentidas del magisterio mexiquense.
La representación sindical, encabezada por el Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027 y su Secretario General, Jenaro Martínez Reyes, sostiene reuniones de trabajo con la Oficialía Mayor, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, con el objetivo de acordar apoyos, programas e incentivos que integren el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025.
“El SMSEM agradeció la voluntad de servicio que la mandataria mexiquense ha mostrado con el gremio educador desde el pasado 11 de abril, día en el que recibió los Pliegos Petitorios emanados de las mesas de trabajo en el XXV Congreso Estatal Ordinario”, expresó la organización sindical a través de sus canales oficiales.
El incremento al salario base se determinará a nivel federal, como ocurre anualmente desde 2014, pero los beneficios colaterales y estímulos adicionales serán definidos en el proceso de negociación entre el SMSEM y las autoridades gubernamentales.
En este contexto, el Secretario General del SMSEM, en la Concentración por el CXXXIX Aniversario por el Día Internacional del Trabajo, anunció que, la gratificación por el Día del Maestro está garantizada y se entregará puntualmente en la primera quincena de mayo, como resultado de los primeros acuerdos alcanzados.
“La dirigencia que me honro en encabezar refrenda su compromiso de representar con firmeza y responsabilidad a nuestros compañeros agremiados, construyendo acuerdos que fortalezcan al magisterio estatal y eleven su calidad de vida”, afirmó Martínez Reyes. Quien además insistió en que su dirigencia insistirá en la lucha por la dignificación de los servicios de salud y el desarrollo profesional de todo el magisterio, ejes de trabajo que guían al Comité en funciones.
+ Por unanimidad de votos, las y los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Capulhuac (2022-2027), solicitaron que el Congreso local inicie el trámite para destituir a Selene “N”
+ Emite la Fiscalía General de Justicia orden de detención contra la presidenta municipal de Capulhuac Selene “N”.
Mucio Gómez Reyes/La Tribuna del Estado de México.
CAPULHUAC, Estado de México.- Por vez primera y por unanimidad de votos, regidoras y regidores de todas las fuerzas políticas en el municipio de Capulhuac, sesionaron a medianoche para solicitar de manera formal que la presidenta municipal Selene “N”, sea destituida, luego de ser acusada por la psicóloga del Sistema DIF Municipal por agresión física y sexual, en su contra, y en las propias instalaciones de la noble institución, el pasado viernes 2 de mayo.
Luego de varios bloqueos en la carretera México-Toluca, una marcha hacia Palacio de Gobierno y la toma del Palacio Municipal de Capulhuac, el Cabildo, aprobó solicitar a los diputados locales la destitución de la presidenta municipal, Selenne "N".
Luego de sesionar la noche del martes, los ediles, determinaron aprobar por unanimidad de votos, la destitución de la presidenta municipal Selene “N”, quien junto a una de sus hermanas y una oficial de la policía municipal, presuntamente cometieron la salvaje agresión en contra de una mujer quien trabaja como psicóloga en el Sistema DIF Municipal de Capulhuac.
Los hechos ocurrieron el pasado viernes 2 de mayo, cuando la víctima habría sido atacada en las instalaciones del DIF, por lo que más tarde hizo una denuncia pública en redes sociales a través de un video en el que se observaba su rostro con lesiones y con lágrimas en los ojos, visiblemente alterada relató lo que le sucedió en las redes sociales y varios medios de comunicación en sus plataformas digitales, y ediciones impresas, retomaron la noticia, que desde el pasado fin de semana.
Sin embargo, desde el inicio de esta semana, las movilizaciones y manifestaciones no se hicieron esperar, los ciudadanos tomaron las instalaciones de la Presidencia Municipal y cientos de firmas ciudadanas fueron recabadas en una Asamblea Ciudadana, donde exigen la destitución de la presidenta municipal.
El acuerdo de Cabildo que fue aprobado por unanimidad de votos por los miembros del cuerpo edilicio de Capulhuac en la presente administración (2025-2027) en lo que fue la novena sesión, que suscribe los términos siguientes:
Las y los integrantes del Cabildo de Capulhuac, solicitamos la separación inmediata del cargo como presidenta municipal de Capulhuac 2025-2027, de la licenciada Selene Hernández Herrera, presidente municipal de Capulhuac hasta que se resuelva su situación legal, derivado de los hechos acontecidos el 2 de mayo de 2025, en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Capulhuac, donde presuntamente agredió a la ciudadana Miriam “N”, quien se desempeñaba como psicóloga de dicha institución, antes mencionada, haciendo llegar la petición y el sentir de la ciudadanía a la Legislatura local del Estado de México, para que pueda proceder contra la mención conforme a derecho”.
Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, FGJEM emitió una orden de detención en contra de Selene “N”, quien desde el fin de semana se encuentra en calidad de prófuga de la justicia.
Con base en lo anterior, la destitución de la presidenta municipal Selenne "N", está en manos ahora de las y los diputados integrantes del Congreso local del Estado de México, quienes tendrían que sesionar y discutir y en su caso aprobar la petición del Cabildo de Capulhuac que además, va acompañada por cientos de firmas de familias ciudadanas del municipio famoso por la comercialización de barbacoa, que pide el desafuero de la presidenta municipal. #Elpueblo poneyelpuebloquita.
• El nuevo reglamento promueve el uso de un lenguaje incluyente, reconoce los principios de paridad y no discriminación.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) durante su Décima Novena Sesión Extraordinaria, aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se expide el Reglamento Interno del Instituto Electoral del Estado de México.
Sobre dicho acuerdo, la Consejera Presidenta del IEEM Amalia Pulido Gómez aseguró que, con la aprobación del Reglamento Interno por parte del Consejo General, la institución se coloca a la vanguardia, pues tiene un enfoque en la consolidación institucional que actualiza la estructura orgánica del Instituto, que precisa funciones y adscripciones.
Además, explicó, se introduce de forma transversal una perspectiva de derechos humanos y de género que incorpora con mayor profundidad el lenguaje incluyente reconociendo expresamente los principios de paridad y no discriminación, al tiempo que se preocupa por las condiciones laborales de quienes integran esta institución.
De esta forma, dijo la Consejera Presidenta, el Instituto asume un papel activo en la construcción de espacios institucionales más equitativos y respetuosos al refrendar su compromiso con la legalidad, lo que le permite estar preparado para garantizar procesos electorales legítimos y confiables.
Pulido Gómez reconoció y agradeció el trabajo colaborativo de todas las áreas del órgano electoral, así como la conducción de la Comisión Especial para la Revisión y Actualización de la Normatividad (CERAN).
Al respecto, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado detalló que se realizó una revisión y actualización del Reglamento Interno del IEEM para adecuarlo a las nuevas realidades derivadas de reformas legales y constitucionales, con el objetivo de asegurar la eficiencia y la correcta aplicación de las normas en los próximos procesos electorales. Puntualizó que la actualización de este documento incluye cambios en la estructura y funciones de algunas áreas, así como precisiones en los derechos, obligaciones y condiciones laborales del personal, usando un lenguaje incluyente.
En su intervención, la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya expresó su apoyo para aprobar la actualización del Reglamento Interno del IEEM. Subrayó el trabajo colaborativo que se llevó a cabo entre consejerías, áreas y partidos políticos para lograr un reglamento actualizado, incluyente y acorde a las necesidades actuales, pese a que el Instituto está organizando un Proceso Electoral Extraordinario. De igual manera, recalcó que el Congreso General integrado solo por mujeres ha demostrado eficiencia y compromiso en la elaboración de estas modificaciones.
En la misma Sesión, el Consejo General del IEEM validó el Proyecto de Acuerdo por el que se verifica el cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios de la integración de los órganos de dirección del Partido de la Revolución Democrática Estado de México (PRD) y se da cumplimiento a la sentencia recaída al expediente JDCL/368/2024 y acumulados.
Con respecto a este Proyecto de Acuerdo, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios señaló que el cumplimiento del principio de paridad de género no se limita a una disposición legal, sino que se trata de un principio constitucional. Recordó que no se debe perder de vista que este principio es de acatamiento obligatorio por los partidos políticos, tanto en la integración de sus órganos directivos, como en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular porque, no se trata de un mero formalismo, sino que está relacionado con la plena vigencia de los derechos políticos electorales de las mujeres.
Por su parte, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez expuso que el Consejo General del IEEM considera necesario salvaguardar los derechos del PRD Estado de México respecto de la dirección municipal ejecutiva de Nezahualcóyotl, cuya integración fue declarada desierta; no obstante, para cumplir el principio de paridad en la integración de los órganos internos, el partido deberá designar a una mujer en dicho espacio. Además, puntualizó que, para futuras renovaciones de los órganos internos, el Partido debe atender al principio de alternancia de género.
Por su parte, la Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino reflexionó sobre los retos pendientes en materia de paridad de género. Reconoció que existen avances legales; sin embargo, mencionó, que aún existen desigualdades en la distribución de espacios entre hombres y mujeres dentro de los partidos. Invitó a cuestionar cómo lograr una democracia partidista realmente incluyente, donde las mujeres no solo estén presentes, sino que también tomen decisiones clave. Advirtió que cumplir cuotas numéricas no es suficiente, si persisten los estereotipos y estructuras que limitan el liderazgo femenino.
Finalmente, la Consejera Electoral Vaquera Montoya explicó que, con la aprobación de este documento, el IEEM corroboró que al interior del nuevo partido político se respetara el principio de paridad en todos los órganos internos de dirección e hizo un llamado para que las mujeres que forman parte de él ejerzan espacios de toma de decisiones y reiteró que la paridad no es una medida afirmativa, sino permanente, producto de todos los avances y cambios del marco legal en la materia.
+ Conoce a la Doctora Kenia Núñez, una profesionista Vallesana que aspira a formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial en la elección del próximo domingo 1 de junio.
+ El Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, es un órgano de nueva creación, el cual se va a encargar de vigilar a las juezas, jueces, magistradas, magistrados del Poder Judicial del Estado de México.
+ Pidió a todas y todos los mexiquenses que el próximo domingo 1 de junio, salgan a votar
+ Si ya tienes 18, -dijo-, anota 18 en la boleta azul.
Entrevista/Mauricio Gómez Reyes/La Tribuna del Estado de México.
Durante una entrevista realizada en las instalaciones de la Tribuna del Estado de México, la Doctora en Derecho, Kenia Núñez Bautista, nos compartió el desempeño en el trabajo profesional que en cerca de 18 años dentro del servicio público, le ha permitido mantener una sólida formación académica y desempeño profesional.
Doctora en Derecho, Kenia Núñez Bautista, es candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, y es orgullosamente vecina de Valle de Bravo, está Certificada como Contralora, ha sido Titular del Órgano Interno de Control de la SJDH, Subcontralora de la Contraloría, Subdirectora de Control y Evaluación en la Contraloría, Auditora, Docente en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMex, entre otras actividades que ha desempeñado de manera ejemplar.
La Dra. Kenia Núñez, nos comparte que el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, es un órgano de nueva creación, el cual se va a encargar de vigilar a las juezas, jueces, magistrados, magistradas del Poder Judicial del Estado de México.
Por lo que, Kenia Núñez Bautista es una de las candidatas a ocupar una Magistratura del Estado de México, dentro de este proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que se elegirá el próximo domingo 1 de junio.
Después del próximo 1° de junio, la responsabilidad que va a tener el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, será de singular importancia, porque va a verificar que juezas, jueces, magistradas y magistrados actúen con independencia técnica y de gestión, para emitir sus resoluciones ante el Poder Judicial.
En caso de que no lo hagan bien, se iniciarán los procedimientos administrativos de responsabilidad correspondientes, que es precisamente donde la Dra. Kenia Núñez Bautista, tiene más experiencia, al ser pionera de este tema en el Estado de México.
Kenia Núñez Bautista, tiene la experiencia necesaria, es una mujer con el perfil elegible para ser votada con el número 18 en la boleta azul, en los 125 municipios de la entidad mexiquense.
Trayectoria académica
Es Licenciada en Derecho, se tituló con mención honorífica por la UAEMéx, cuenta con Maestría, Doctorado y Postdoctorado en Derecho, con experiencia en estudios internacionales en España.
Kenia Núñez Bautista, ha realizado cursos en responsabilidades administrativas, Diplomados, Seminarios, talleres, foros, entre otras actividades.
Dentro de su Trayectoria Laboral Kenia Núñez Bautista, ha sido Auditora en la Contraloría interna de la Secretaría General de Gobierno desde hace casi 18 años, siendo el nivel más bajo de la Contraloría.
De ahí, con trabajo y esfuerzo escaló a ser Jefa de Departamento, Subdirectora, Subcontralora, hasta llegar a ser Contralora Certificada.
Trabajó en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Estatal, siendo la pionera en su creación y funcionamiento. Ahora es un órgano con estructura sólida.
Además de participar en la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y en la Consejería Jurídica del Estado de México, Kenia Núnez, cuenta con una experiencia de casi 18 años en el servicio público, específicamente en el área de Contraloría, Procedimientos y Responsabilidad, esa es la función que va a llevar a cabo el nuevo Tribunal de Justicia Administrativa, destacó en la entrevista para La Tribuna del Estado de México, Kenia Núñez Bautista, quien además cuenta con una Certificación como Contralora por el Instituto Hacendario del Estado de México y aprobó el examen de control y confianza.
El próximo 1° de junio, en los 125 municipios las y los mexiquenses, tendremos la oportunidad de decidir quiénes serán Juezas y Jueces, Magistradas y Magistrados en el Estado de México, recuerda que, si ya tienes 18, anota 18 en la boleta azul, nos dice con una sincera sonrisa nuestra entrevistada Kenia Núñez Bautista candidata a Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México.
#anota18#boletaazul #RutaSur #SienteConoceComunica #JuecesYMagistrados #ProcesoElectoralExtraordinario #EleccionesJudiciales