Más previsiones: Weather forecast Mexico City 30 days
Principal / Octubre 15 , 2025

Anteproyecto de Presupuesto 2026 de UAEMéx, ejercicio sin precedentes de transparencia institucional

• _La rectora Martha Patricia Zarza Delgado subrayó que esta propuesta de reingeniería presupuestal, aprobada por el H. Consejo Universitario, permitirá incrementar, a partir del próximo año, los recursos asignados a los 55 espacios académicos de la institución.

Toluca, Méx. - Las universidades públicas están llamadas a ampliar su oferta académica y su impacto social, al tiempo que deben construir estructuras financieras sólidas que garanticen una gestión eficiente al servicio de la docencia, la investigación y la promoción de la cultura, afirmó la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, durante la sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario.

En el Auditorio “Ing. José Yurrieta Valdés” del Edificio Administrativo, la rectora destacó que el Anteproyecto de Presupuesto 2026, aprobado en esta sesión, representa un ejercicio sin precedentes de transparencia institucional.

Este documento permitirá iniciar de forma anticipada las gestiones necesarias para asegurar los recursos y apoyos que requiere la comunidad universitaria, en cumplimiento con los compromisos establecidos por la Administración 2025-2029. Zarza Delgado subrayó que esta propuesta de reingeniería presupuestal permitirá incrementar, a partir del próximo año, los recursos asignados a los 55 espacios académicos de la UAEMéx, respondiendo así a las necesidades específicas de sus comunidades.

Asimismo, se destinará un presupuesto histórico a la Secretaría de Ciencia, con el propósito de fortalecer el trabajo del profesorado, ampliar su impacto social y contribuir a la consolidación del derecho humano a la ciencia.

En paralelo, se contempla la creación de una ambiciosa agenda cultural, que busca acercar las expresiones artísticas y culturales a todos los espacios de la institución. La rectora también anunció el fortalecimiento del deporte universitario, mediante el incremento de recursos para la participación de estudiantes en competencias y encuentros deportivos.

En cuanto al principio de gratuidad educativa, adelantó que se implementarán soluciones tecnológicas para la reducción de costos, lo que permitirá —con el respaldo de los gobiernos estatal y federal— ofrecer, por primera vez en la historia de la institución, antologías gratuitas a todo el estudiantado de nivel medio superior.

Entre otras acciones contempladas en este anteproyecto destacan: la mejora del servicio de Potrobús, la adquisición de equipamiento y mobiliario para el personal administrativo, la atención veterinaria a través de campañas de esterilización de pequeñas especies y el impulso de proyectos en las secretarías de Igualdad Sustantiva y Cuidados, así como de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales.

Al cierre de su intervención, Martha Patricia Zarza Delgado hizo un llamado solidario a la comunidad universitaria para apoyar a las poblaciones afectadas por los recientes fenómenos meteorológicos. Invitó a los universitarios y a la sociedad en general a participar en la colecta de víveres organizada por la UAEMéx, que permanecerá abierta hasta el viernes 17 de octubre.

Más de 36 millones de viajes gratuitos con la Gobernadora Delfina Gómez: GEM impulsa transporte para todas y todos

• La estrategia dignifica la movilidad de adultos mayores, personas con discapacidad y niñas y niños menores de cinco años.

NAUCALPAN, Estado de México.– El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha realizado más de 36 millones de viajes gratuitos y libres transbordos, a través del Servicio de Gratuidad en los sistemas Mexibús y Mexicable, en el Valle de México, en beneficio a personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños menores de cinco años.

En seguimiento a esta política de justicia e inclusión, el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) informó que, del 1 de julio de 2024 al 28 de septiembre de 2025, de ese total, 17 millones 474 mil corresponden a viajes gratuitos y 18 millones 798 mil a transbordos sin costo entre las diferentes líneas del Mexibús y Mexicable, beneficiando a habitantes de Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.

La titular del SITRAMyTEM, Rosa María Zúñiga Canales, destacó que, como nunca antes, el Gobierno del Estado de México impulsa acciones que dignifican la movilidad de los sectores más vulnerables, especialmente de quienes destinan más de dos horas diarias en sus traslados y requieren un transporte accesible, seguro y moderno.

Con estas acciones, la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez avanza en su compromiso de impulsar la inclusión social y transformar la movilidad pública en beneficio de quienes más lo necesitan.

Sigue nuestras redes sociales

Oficinas Toluca de Lerdo

( 722 ) 2 13 38 89

Oficinas Tenancingo

( 714) 14 2 54 18