Inicia renovación de Comités Delegacionales y Representaciones Sindicales en el SMSEM
+ Maestras y maestros afiliados elegirán a sus nuevos representantes para el periodo 2025-2028
+ El proceso se llevará a cabo bajo el principio de voto libre, personal, directo y secreto
Con la publicación de la convocatoria, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) ha dado inicio al proceso de elección para la renovación de los Comités Delegacionales y Representaciones Sindicales, que fungirán durante el periodo 2025-2028 en cada una de las zonas escolares y demarcaciones del subsistema educativo estatal.
Las Asambleas Delegacionales serán el espacio donde las y los docentes afiliados ejercerán su derecho a votar y ser votados, garantizando un proceso democrático y transparente. Para ello, cada Asamblea será presidida por una representación del Comité Ejecutivo Estatal y deberá contar con la asistencia del 50% más uno de los docentes de base adscritos a cada centro de trabajo. Éstas se llevarán a cabo del 25 de marzo al 8 de abril, de acuerdo con el siguiente calendario:
• 25 de marzo: regiones 6 y 10.
• 27 de marzo: región 11.
• 31 de marzo: regiones 2 y 14.
• 1 de abril: región 1.
• 2 de abril: regiones 3 y 13.
• 3 de abril: región 7.
• 4 de abril: regiones 5 y 8.
• 7 de abril: regiones 4 y 12
• 8 de abril: región 9.
Conforme a la convocatoria, para elegir un Comité Delegacional se requerirá que la zona escolar o demarcación esté integrada por al menos 50 docentes afiliados. Si cumple con este requisito, el Comité Delegacional estará integrado por cinco secretarías: General; Trabajo y Asuntos Profesionales; Organización, Finanzas y Programas Sociales; Acción Política y Seguridad Social; y Relaciones, Comunicación y Vinculación Social.
Por su parte, se elegirán Representaciones Sindicales en zonas escolares que tengan menos de 50 docentes afiliados y se conformarán en proporción de un integrante por cada 10 agremiados, con el objetivo de garantizar la representación de todos los sectores que conforman el gremio magisterial.
Los docentes que aspiren a integrar un Comité Delegacional o Representación sindical deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
b) Estar en pleno uso de sus derechos civiles.
c) Ser afiliado del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México.
d) No ser ministro de culto religioso.
e) Ser Servidor Público Docente en servicio con antigüedad mínima de cinco años de base.
f) Tener su plaza base principal en la adscripción laboral donde se llevará a cabo la elección.
g) Estar en pleno goce de sus derechos y obligaciones sindicales.
El Secretario General del SMSEM, Jenaro Martínez Reyes, ha destacado la importancia de este proceso como un ejercicio de participación que fortalece la vida sindical y permite que las y los docentes tengan representación efectiva en la defensa de sus derechos y prestaciones laborales.
La convocatoria para participar en la elección de Comités Delegacionales y Representaciones Sindicales está disponible en el sitio https://smsem.mx.
¿TE INTERESAN LOS TEMAS ELECTORALES? ESTUDIA UNA MAESTRÍA EN EL IEEM
• El 8 de mayo a las 15:00 horas, tiempo del centro del país, finaliza el periodo de preinscripción.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), además de organizar elecciones, también busca generar conocimiento sobre el tema y para ello cuenta con el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), espacio encargado de contribuir al desarrollo y promoción de la cultura política, la educación cívica y la participación ciudadana, a través de estudios de posgrado como la Maestría en Administración Electoral (MAE), investigaciones, cursos de actualización, publicaciones sobre temas político-electorales y otras tareas académicas y editoriales.
En este sentido, el IEEM invita a su personal; a integrantes de partidos políticos; a las y los servidores públicos electorales de organismos electorales administrativos y jurisdiccionales del país, así como a la población interesada a ingresar a la Décimo Primera Generación de la MAE.
Si la profesionalización sobre la organización de elecciones es la meta, una vez que se ha obtenido un título de licenciatura y la cédula profesional correspondiente, la MAE es el camino a elegir, pues su objetivo es formar en el ámbito de la administración electoral, por medio del conocimiento de herramientas teóricas y metodológicas aplicables a los procesos electorales en cualquier entidad federativa del país.
La MAE tiene una duración de cuatro semestres; durante los cuales el alumnado profundizará en temas como: Teoría Constitucional; Legislación Federal y Estatal en Materia Electoral Logística y Desarrollo del Proceso Electoral; Geografía y Cartografía Política-Electoral, entre otras.
Las personas aspirantes deberán demostrar un alto sentido de responsabilidad, hábito para el estudio independiente y disponibilidad de tiempo, ya que la Maestría en Administración Electoral es presencial. También, es indispensable contar con habilidades para desarrollar trabajos de investigación originales e inéditos, así como la redacción de ensayos.
Como parte de los requisitos de preinscripción es obligatorio presentar el certificado de estudios de licenciatura en áreas de ciencias sociales o jurídico-administrativas, preferentemente, con promedio mínimo de 8; cédula profesional, currículum vitae, así como un protocolo de investigación original e inédito en materia político-electoral, con una extensión sugerida de diez cuartillas.
El 8 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, tiempo del centro, finaliza el proceso de preinscripción. Puedes leer la convocatoria completa y conocer todas las etapas del proceso de admisión en: https://www.ieem.org.mx/mae/index.html
Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o al correo electrónico: admisionposgrados@ieem.org.mx